Tribunal Constitucional del Perú ordena la liberación inmediata del expresidente Alberto Fujimori

¡Increíble noticia! El Tribunal Constitucional de Perú ha ordenado la liberación inmediata del expresidente Alberto Fujimori a pesar de la decisión contraria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el año pasado. En un auto del TC se estableció que el Instituto Nacional Penitenciario y el director del Penal de Barbadillo deben disponer la libertad inmediata de Fujimori. Esta resolución, firmada por tres de los seis miembros del tribunal, ha generado controversia y ha llamado la atención del público, especialmente porque contradice a las resoluciones previas de la CorteIDH. El caso ha sido objeto de debate y el tribunal ha exhortado a los funcionarios a cumplir con esta sentencia. ¡Sigue leyendo para obtener más detalles sobre esta sorprendente decisión!
Tribunal Constitucional del Perú ordena la liberación inmediata del expresidente Alberto Fujimori
El Tribunal Constitucional de Perú ha emitido una orden de liberación inmediata para el expresidente Alberto Fujimori, a pesar de la orden contraria emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el año pasado. La resolución, firmada por tres de los seis miembros del TC, incluyendo al presidente del tribunal, Francisco Morales, declara que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el director del Penal de Barbadillo deben proceder a la inmediata libertad de Fujimori.
Orden del Tribunal Constitucional
La resolución del Tribunal Constitucional declara fundado el recurso de reposición presentado en relación a la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado. Esta resolución fue firmada por tres de los actuales seis miembros del TC, incluyendo al presidente Francisco Morales, cuyo voto dirimente fue clave en la decisión.
Declaración del presidente del tribunal
El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales, ha afirmado que las autoridades deben proceder a la excarcelación inmediata de Fujimori, a pesar de las resoluciones emitidas por la CorteIDH en sentido contrario. Morales señaló que se debe cumplir la sentencia anteriormente emitida y aclaró una consulta del Ministerio de Justicia sobre el indulto otorgado a Fujimori en 2017, que ha generado diversas interpretaciones.
Rechazo de la primera resolución del Constitucional
La primera resolución del Tribunal Constitucional restableciendo el indulto de Fujimori fue declarada improcedente por un juzgado de la región sureña de Ica, que devolvió el caso al Tribunal Constitucional. Esta decisión fue rechazada por el presidente del tribunal, Francisco Morales, quien afirmó que las autoridades deben cumplir la sentencia anteriormente emitida.
Resolución del TC llama al juez de Ica a poner más diligencia
La resolución emitida por el Tribunal Constitucional también hace un llamado severo al juez de Ica, instándolo a poner más diligencia y celo en el cumplimiento de sus funciones al momento de ejecutar las sentencias estimatorias de habeas corpus. Es importante que las sentencias judiciales sean ejecutadas de manera eficiente y oportuna para garantizar la justicia.
Preocupación de la CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que la resolución del Tribunal Constitucional lleve a la excarcelación de Fujimori. La CIDH ha recordado que en abril de 2022 estableció las razones por las que el Estado debe abstenerse de otorgar un indulto por razones humanitarias, en cumplimiento de los estándares interamericanos establecidos en las resoluciones de supervisión de los casos Barrios Altos y La Cantuta.
Anulación previa del indulto
El indulto otorgado a Fujimori en 2017 fue anulado por el Poder Judicial en 2018, luego de que la CorteIDH pidiera al Estado peruano garantizar la administración de justicia para las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, que dieron lugar a la condena de Fujimori a 25 años de prisión. Esta anulación ha generado un debate sobre la aplicación de justicia y el cumplimiento de las decisiones judiciales.
TC manifiesta falta de competencia de la CIDH
El Tribunal Constitucional ha manifestado en su resolución que la Corte Interamericana de Derechos Humanos carece de competencia para disponer la inejecutabilidad de una sentencia en materia de cumplimiento de sentencias. Si bien existe una obligación del Estado de cumplir con las decisiones emitidas por la CorteIDH, esta debe remitir cualquier incumplimiento a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para su consideración y acción.
En conclusión, el Tribunal Constitucional de Perú ha ordenado la liberación inmediata del expresidente Alberto Fujimori, a pesar de la orden contraria emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta decisión ha generado preocupación y debate en cuanto al cumplimiento de las decisiones judiciales y la competencia de los organismos internacionales en materia de justicia. El caso de Fujimori pone de manifiesto la importancia de garantizar el cumplimiento de las sentencias y el respeto por los derechos humanos en el sistema judicial peruano.