Chile accede a solicitud de extradición de oficiales del Ejército y agentes de la DINA por los asesinatos de ciudadanos italianos durante dictadura

¡Te tengo una noticia sorprendente! Chile ha accedido a la solicitud de extradición de oficiales del Ejército y agentes de la DINA por los asesinatos de ciudadanos italianos durante la dictadura. La ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco Martínez, ha acogido las solicitudes del gobierno italiano y ha ordenado la entrega de los exagentes del Estado para que cumplan con las condenas dictadas en Italia. Este es un gran paso en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias. Sigue leyendo para conocer todos los detalles de este importante acontecimiento histórico.
Chile accede a solicitud de extradición de oficiales del Ejército y agentes de la DINA por los asesinatos de ciudadanos italianos durante dictadura
El gobierno de Chile ha accedido a la solicitud de extradición presentada por el gobierno italiano para los oficiales del Ejército y agentes de la DINA involucrados en los asesinatos de ciudadanos italianos durante la dictadura. Esta decisión fue tomada por la ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco Martínez, quien acogió las solicitudes de extradición y emitió la orden correspondiente.
Orden de extradición de oficiales y agentes
La ministra Vivanco Martínez ha ordenado la extradición de los exagentes del Estado Orlando Moreno Vásquez y Manuel Vásquez Chahuán, quienes deberán cumplir condenas de prisión perpetua por el homicidio voluntario de Omar Venturelli Leonelli en 1973. Asimismo, Pedro Espinoza Bravo deberá ser extraditado por el homicidio de Juan Bosco Maino Canales en 1976.
Extradición diferida de exagentes del Estado
La entrega de los exagentes del Estado Orlando Moreno Vásquez y Manuel Vásquez Chahuán será diferida hasta que se concluyan los trámites del caso conocido como “Episodio Asalto al Polvorín”. Una vez finalizada esta tramitación, serán puestos a disposición del Estado italiano para cumplir sus condenas.
Sobreesimiento parcial y definitivo
La magistrada instructora dictó un sobreseimiento parcial y definitivo del requerido Rafael Francisco Ahumada Valderrama, lo que significa que no deberá enfrentar un proceso de extradición. Sin embargo, rechazó el pedido de extradición de Pedro Espinoza Bravo respecto a la víctima Jaime Donato Avendaño.
Rechazo de pedido de extradición
La ministra Vivanco Martínez rechazó el pedido de extradición de Pedro Espinoza Bravo en lo que respecta al caso de Jaime Donato Avendaño. Este rechazo se basó en la evaluación de los hechos y las circunstancias del caso.
Puesta a disposición del Estado italiano
Una vez que se cumplan todos los trámites necesarios, los requeridos Orlando Moreno Vásquez y Manuel Vásquez Chahuán serán entregados al Estado italiano. Esta entrega se realizará en cumplimiento de la orden de extradición emitida por la ministra Vivanco Martínez.
Entrega de Pedro Espinoza Bravo
Pedro Espinoza Bravo, por su parte, será entregado una vez que cumpla con las condenas dictadas en Chile en otros casos relacionados con violaciones a los derechos humanos.
Oficiales y agentes del Ejército y DINA
Orlando Moreno Vásquez, Manuel Vásquez Chahuán y Pedro Espinoza Bravo eran oficiales del Ejército y agentes de la DINA durante la dictadura en Chile. Estos individuos formaban parte de un comando de exterminio de personas con ideas de izquierda.
Comando de exterminio de personas de izquierda
El comando al que pertenecían los oficiales y agentes del Ejército y DINA tenía como objetivo el exterminio de personas con ideas de izquierda. Durante la dictadura, llevaron a cabo numerosos asesinatos y violaciones a los derechos humanos.
Requisitos para acceder a la extradición
La ministra Vivanco Martínez consideró que se cumplen todos los requisitos para acceder a la extradición de los involucrados en los asesinatos de ciudadanos italianos. Esto se debe a que el proceso fue tramitado en Italia de acuerdo a las normas del debido proceso, y se rechazó la aplicación de la Ley de Amnistía al tratarse de crímenes de lesa humanidad.
Largo proceso concluye en sentencia
El proceso de extradición iniciado el 31 de agosto de 2021 ha sido largo y complejo, pero finalmente ha concluido con la sentencia de la ministra Vivanco Martínez. Esta decisión representa un paso importante en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias, así como en el fortalecimiento del Estado de Derecho en Chile.
En resumen, Chile ha accedido a la solicitud de extradición de los oficiales del Ejército y agentes de la DINA implicados en los asesinatos de ciudadanos italianos durante la dictadura. La orden de extradición incluye a Orlando Moreno Vásquez, Manuel Vásquez Chahuán y Pedro Espinoza Bravo. Esta decisión marca un hito en la lucha por la justicia y la memoria histórica en Chile.