La opción ‘En contra’ logra mayoría y Chile descarta una nueva Constitución

¡Increíble! Este domingo 17 de diciembre en Chile se llevó a cabo un plebiscito en donde la opción “En contra” logró una victoria contundente y el país descartó la posibilidad de una nueva Constitución. Con un millón y medio de votos de diferencia y una distancia de doce puntos, el 55,76% de los electores optaron por rechazar la propuesta de una nueva Carta Magna emitida por el Consejo Constitucional. Por otro lado, el 44,24% de los votantes apoyaron la opción “A favor” de la propuesta. El triunfo fue celebrado por Carolina Leitao, quien resaltó que la ciudadanía aspira a “más acuerdos y menos disputas”. Por su parte, Javier Macaya reconoció la derrota y afirmó que “Chile no quiere cambios constitucionales”.
Plebiscito en Chile
Este domingo 17 de diciembre, en Chile se llevó a cabo un plebiscito en el que la ciudadanía tuvo la oportunidad de expresar su opinión sobre la propuesta de una nueva Constitución presentada por el Consejo Constitucional. Según los datos entregados por el Servicio Electoral (Servel), con el 99,33% de las mesas escrutadas, la opción “En contra” obtuvo la mayoría con un 55,76% de los votos, lo que representa un total de 6.882.324 votos. Por otro lado, la opción “A favor” de la propuesta del Consejo alcanzó un 44,24%, con 5.460.109 votos. Este resultado marca una diferencia de un millón y medio de votos y doce puntos de distancia entre ambas opciones.
Reacciones políticas
Tras darse a conocer el resultado del plebiscito, hubo diferentes reacciones en el ámbito político. Por un lado, la opción “En contra” celebró su triunfo. Carolina Leitao, una de las voceras de esta opción, destacó que la ciudadanía aspira a “más acuerdos y menos disputas”. Por otro lado, la opción “A favor” reconoció su derrota. Javier Macaya, representante de esta opción, señaló que el país no quiere cambios constitucionales. Además, hubo voces que se manifestaron a favor del cierre del proceso constituyente, argumentando que esto permitiría al país avanzar y progresar.
Resultados en el extranjero
Además de realizarse el plebiscito en Chile, también hubo una votación para los chilenos que residen en el extranjero. Los primeros resultados finales indican que la opción “En contra” obtuvo la victoria en países como Nueva Zelanda y Australia, con más del 65% de los votos a favor de esta opción. Este proceso de votación para los chilenos en el extranjero se llevó a cabo de manera paralela al plebiscito en el país, permitiendo así la participación de todos los chilenos en la toma de decisiones importantes para el futuro de su nación.
Incidentes relacionados
En medio de este contexto, se dieron a conocer algunos incidentes relacionados con figuras políticas. Por un lado, la ministra Carolina Tohá dio positivo a Covid-19, por lo que se ausentará de sus labores hasta nuevo aviso. Por otro lado, hubo una defensa de la honestidad del ministro Montes, aunque se mencionó que sería mejor que se aparte de su cargo. Estos acontecimientos acrecientan la atención en momentos en los que el país se encuentra inmerso en un proceso político tan relevante como lo es la definición de su Constitución.
En resumen, el plebiscito en Chile ha sido un hito trascendental en la historia política y social del país. Los resultados reflejan la opinión de la ciudadanía y marcan el rumbo que se tomará en cuanto a la discusión y elaboración de una nueva Constitución. Las reacciones políticas, tanto de celebración como de reconocimiento de la derrota, muestran la importancia y la polarización que generó este proceso. Además, los resultados obtenidos en el extranjero y los incidentes relacionados evidencian la relevancia y la repercusión que esta votación tuvo tanto a nivel nacional como internacional. Ahora resta esperar cómo se desarrollará el futuro cercano de Chile y cómo se llevará a cabo el cierre del proceso constituyente.