Sigue polémica entre arzobispo de Santiago y delegada presidencial que llamó ‘a prender fuego a las iglesias’ en el estallido: ‘Comentarios de esa índole no se dicen ni en broma’ golpeó el sacerdote

En medio de la polémica desatada, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, respondió a un antiguo tweet de la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, en el que mencionaba su deseo de prender fuego a las iglesias y a la Constitución de Pinochet. El arzobispo afirmó que estos comentarios, incluso si fueron hechos en tono de broma, son ofensivos y generan odio hacia los católicos y aquellos que consideran la experiencia religiosa como algo positivo para la sociedad. Chomalí hizo un llamado a construir una cultura de respeto y fraternidad, evitando este tipo de escritos que no contribuyen en nada a la convivencia pacífica. Por su parte, Martínez explicó que su tweet hacía alusión a una canción de crítica política y religiosa, y que ella no cree en la violencia ni falta de respeto hacia las creencias de los demás.
Sigue polémica entre arzobispo de Santiago y delegada presidencial
En los últimos días, ha surgido una polémica entre el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, y la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez. Esta controversia se originó a raíz de una antigua publicación que Martínez hizo en sus redes sociales, en la que expresó su deseo de “prenderle fuego a la Iglesia y a la Constitución de Pinochet”. El arzobispo decidió responder a este comentario, generando un debate sobre la importancia de construir en lugar de quemar.
Comentarios ofensivos en redes sociales
La delegada presidencial Constanza Martínez realizó una publicación en sus redes sociales en 2018, en la que expresó su deseo de incendiar la Iglesia y la Constitución de Pinochet. Estos comentarios fueron considerados ofensivos por el arzobispo Fernando Chomalí y generaron un debate sobre el respeto hacia las creencias religiosas y la importancia de construir una sociedad en paz.
Explicación del arzobispo
Ante los comentarios ofensivos de la delegada presidencial, el arzobispo Chomalí decidió responder a través de las redes sociales. En una carta publicada en el diario El Mercurio, el arzobispo explicó su decisión de responder a una publicación realizada cinco años atrás. Chomalí manifestó que este tipo de comentarios incitan al odio, ofenden a los católicos y a quienes ven en la experiencia religiosa un bien para la sociedad.
Llamado a construir en vez de quemar
El arzobispo Chomalí realizó un llamado a evitar este tipo de comentarios ofensivos que no contribuyen a construir una cultura del encuentro y promover una sociedad respetuosa de la fe. Hizo hincapié en que los templos son lugares de culto, encuentro comunitario y paz, y que la quema de iglesias ha causado un gran sufrimiento a la comunidad en general. En lugar de querer destruir estos espacios, invitó a la delegada Martínez a conocer la inmensa labor social que realiza la Iglesia.
Importancia de los templos como lugares de culto y paz
El arzobispo Chomalí destacó la importancia de los templos como espacios sagrados de culto y paz. Enfatizó que los templos son lugares de encuentro con lo divino, donde los creyentes pueden encontrar consuelo, esperanza y fortaleza espiritual. Además, resaltó que las iglesias son espacios de encuentro comunitario, donde se realizan actividades de apoyo y ayuda a los más necesitados.
Necesidad de una sociedad respetuosa de la fe
La polémica entre el arzobispo Chomalí y la delegada Martínez pone de manifiesto la importancia de construir una sociedad respetuosa de la fe. El arzobispo destacó que los comentarios ofensivos hacia la fe religiosa no contribuyen a la convivencia pacífica y fraterna entre los ciudadanos. Instó a promover el respeto hacia las distintas creencias y a trabajar por una sociedad en la que se valore la diversidad y se promueva la tolerancia.
Invitación a conocer la labor social de la Iglesia
En su respuesta a la delegada Martínez, el arzobispo Chomalí invitó a la delegada y a la comunidad en general a conocer la inmensa labor social que realiza la Iglesia. Destacó que la Iglesia trabaja incansablemente por ayudar a los más necesitados, brindando apoyo en áreas como la educación, la salud y la asistencia social. Invitó a valorar y cuidar estos espacios de labor social, en lugar de querer destruirlos.
Respuesta de la delegada Martínez
Ante las críticas del arzobispo Chomalí, la delegada Martínez reiteró una explicación que había dado previamente. Señaló que el comentario ofensivo fue realizado hace cinco años y hace alusión a una canción del artista nacional Álx Anwandter, en la cual se critica la política y las instituciones eclesiásticas en cuanto al trato hacia la población homosexual y las disidencias sexuales. Martínez aseguró que no cree en la violencia y que respeta todas las creencias.
Explicación sobre el tuit antiguo
La delegada Martínez aclaró que el comentario ofensivo que realizó en redes sociales hace cinco años fue una referencia a una canción del artista Álx Anwandter. En dicha canción se critica la política y las instituciones eclesiásticas en relación al trato hacia la población homosexual y las disidencias sexuales. Martínez explicó que no respalda la violencia y que tiene un profundo respeto por todas las creencias.
Crítica a la política y a las instituciones eclesiásticas
En su explicación, la delegada Martínez hizo una crítica a la política y a las instituciones eclesiásticas en relación al trato que se le ha dado a la población homosexual y las disidencias sexuales. Señaló que existen situaciones en las que se ha discriminado y excluido a estas personas, y que la canción a la que hace referencia en su tuit es una expresión artística que busca visibilizar esta problemática.
Respeto a las creencias y negación de la violencia
La delegada Martínez enfatizó que no respalda la violencia y que tiene un profundo respeto por todas las creencias. Destacó que proviene de un ambiente en el que se valora el respeto hacia las distintas creencias y que sus acciones a lo largo de su carrera pública así lo demuestran. Concluyó señalando que su comentario en redes sociales no representa necesariamente lo que ella ha hecho ni lo que es como persona.