Triunfo de exmilitar: Juzgado acoge tutela laboral de excapitán Rafael Harvey y declara que sufrió hostigamiento por el Ejército

En una importante victoria para el ex capitán del Ejército de Chile, Rafael Harvey Valdés, el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago acogió su denuncia de tutela laboral y declaró que sufrió hostigamiento por parte del Ejército. Aunque no podrá ser reincorporado a las filas, esta sentencia reconoce los actos de hostigamiento y/o acoso laboral que Harvey experimentó después de denunciar actos de corrupción al interior de la institución castrense. La jueza Lidia Ledezma señaló que estos actos vulneraron los derechos fundamentales de Harvey, y condenó al fisco a pagarle una indemnización de más de $27 millones. Aunque la sentencia no abordó su reintegración, Harvey espera que el presidente Boric pueda revocar su retiro y dejarlo sin efecto.
Sentencia del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago
En una decisión trascendental, el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago emitió una sentencia que declaró el hostigamiento y acoso laboral sufrido por Rafael Harvey. A pesar de esta victoria, el tribunal decidió no reincorporar a Harvey a las filas del Ejército, a pesar de sus denuncias de corrupción en el interior de la institución.
Hostigamiento y acoso laboral contra Rafael Harvey
Rafael Harvey, un ex capitán del Ejército de Chile, presentó una denuncia de tutela laboral en la que alegaba haber sido víctima de hostigamiento y acoso en su trabajo. Las pruebas presentadas fueron suficientes para que el juzgado determinara que efectivamente se habían producido actos de hostigamiento en su contra.
Vulneración de derechos fundamentales
La sentencia también determinó que se habían violado derechos fundamentales de Rafael Harvey, incluyendo el derecho a la vida, la integridad física y psíquica, el respeto y la protección a la vida privada y la honra de la persona y su familia, y la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada. Estas violaciones tuvieron un impacto significativo en la vida personal y familiar de Harvey.
Denuncias de actos de corrupción
Rafael Harvey se convirtió en denunciante de actos de corrupción al interior del Ejército en 2015, cuando comenzó a notificar irregularidades en las que se vio involucrado personal de la institución. Una de las denuncias más importantes que realizó fue en el caso conocido como “Milicogate”. Sin embargo, ser un denunciante de corrupción le acarreó importantes perjuicios personales y profesionales.
Retiro absoluto del ex ministro de Defensa
En mayo de 2020, el ex ministro de Defensa, Alberto Espina, dictó el retiro absoluto de Rafael Harvey de la institución. La sentencia señala que este retiro fue una represalia por las denuncias de corrupción realizadas por Harvey, y que las acciones y medidas tomadas por el Ejército provocaron un deterioro significativo en su vida personal y familiar.
Condena al fisco y rechazo de reincorporación
La jueza Lidia Ledezma condenó al fisco a pagar una suma cercana a los $27 millones a Rafael Harvey como compensación por los daños sufridos. Sin embargo, el tribunal rechazó la solicitud de reincorporación de Harvey a la institución.
Valoración de la sentencia por parte de Rafael Harvey
Rafael Harvey consideró la sentencia como una victoria, ya que se logró demostrar la violación de sus derechos fundamentales durante los años en los que fue denunciante de corrupción. Aunque la sentencia no se refirió específicamente a su reintegración al Ejército, Harvey espera que el presidente Boric atienda su petición de revocar su retiro y dejarlo sin efecto.
Petición de revocación de retiro al presidente Boric
Rafael Harvey tiene la intención de presentar una petición formal y escrita al presidente Boric para solicitar la revocación de su retiro del Ejército. Considera que la sentencia y los antecedentes presentados en el caso son fundamentos sólidos para que su solicitud sea tomada en cuenta.
Otras noticias relacionadas
En otras noticias relacionadas, el artículo menciona acusaciones de fraude al fisco en el caso de los convenios de Daniel Andrade, la encuesta de aprobación del presidente Boric, críticas al Plan Calles sin Violencia, y el fallecimiento del destacado abogado Alfredo Etcheberry, entre otros temas.
Conclusión
La sentencia del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago representa un triunfo importante para Rafael Harvey, quien logró que se reconocieran los actos de hostigamiento y acoso laboral que sufrió en el Ejército. Aunque la reincorporación no fue concedida, se espera que la petición de revocación de retiro al presidente Boric tenga un resultado favorable. Esta sentencia pone de manifiesto la importancia de proteger los derechos fundamentales de los trabajadores y luchar contra la corrupción en todas sus formas.